Sígueme en éste tutorial y te guiaré para poder sacar el máximo partido a este IDE
Sublime Text es, lo que en una ocasión leí en un post:
Un editor de textos con asteroides
Según mi opinión es una definición perfecta, porque, pese a su potencial no deja de ser un editor de textos como Notepad ++, pero con un gran potencial gracias a la integración de sus plugins , de su edición avanzada, velocidad y facilidad de uso.
No llega al potencial de uno de los grandes en el mundo de los IDEs como PHPStorm, Eclipse o NetBeans, pero tampoco lo pretende, además al no tener tantas dependencias integradas, su carga y uso es súper fluido y ágil.
Además Sublime Text es un software que tendrás disponible tanto para Windows, Mac o Linux.
Video Tutorial Sublime Text 3
Descarga
Puedes obtener sublime text desde la página oficial. La descarga es gratuita, y el uso del software te solicita comprarlo, pero puedes utilizarlo al 100% sin necesidad de realizar la compra, únicamente de vez en cuando os aparecerá un mensaje para que procedáis a la compra, pero la omitís y podéis continuar utilizando el programa
Uso básico y atajos
La ventaja principal de este editor de textos es su velocidad de carga y fluidez de funcionamiento, puedes buscar cualquier archivo en un segundo y editar en modo multi-línea.
Si queremos trabajar con toda una estructura de carpetas, para gestionar un proyecto, lo único que tenemos que hacer es arrastrar la carpeta raíz, guardamos el proyecto y ya lo podemos recuperar siempre que queramos. A partir de aquí la facilidad de uso se basa en toda una serie de atajos de teclados que ponen a nuestra disposición.
Estos son algunos de las combinaciones de teclado que os facilitarán la vida a la hora de escribir código.
Cuadro de Atajos
Teclas | Descripción | Demo |
---|---|---|
Ctrl+Shift+d | Duplicar líneas | |
Ctrl+d | Selección concidente múltiple. Seleccionas un trozo de texto y vas haciendo esta combinación para seleccionar todas las concidente y poder editarlo todo a la vez | |
Ctrl+G | Nos permite buscar un número de línea en concreto en el archivo que tenemos abierto | |
Ctrl+R | Nos permite buscar un método o función en el archivo que tenemos abierto | |
Ctrl+kb | Ocultar o mostrar el árbol del proyecto. Para que funcione hay que dejar apretada la tecla ctrl, apretar la tecla K , soltar la K y apretar la B, todo ello sin soltar la tecla de control | ![]() |
Ctrl+Shift+L | Una vez hecha una selección multi-línea, te permite poner un cursor en cada una de las líneas seleccionadas para editarlas la vez. | |
Ctrl+P | Te permite buscar cualquier archivo de tu proyecto, no hace falta coincidencia exacta. | |
Ctrl+H | Abrir un editor de búsqueda y reemplazo | |
Ctrl+w | Cierra la pestaña actual | |
Alt+Shift+[1-5] Alt+Shift+8 |
Combinación de múltiples ventanas a la vez, para dividir el editor en tantas sub-ventanas como necesites, hasta un màximo de 4 |
Estos son solo algunos de los ejemplos de edición rápida, pero podéis probar o buscar información por ahí y veréis que las posibilidades son infinitas, sobre todo cuando entramos en el tema de los plugins.
Además de todo esto a través de la combinación Ctrl+Shift+P podremos acceder a multitud de macros y funcionamientos de comprobación de código, etc.
Plugins de Sublime Text
Los plugins en Sublime Text son un mundo aparte, gracias a ellos podemos llegar a hacer una integración completa de cualquier lenguaje de programación, gracias a sus sniffers tendremos autocompletados, etc.
Podemos descargar plugins de sublime buscando a través de la web, o directamente desde su propio entorno cargando el Package Control. Aquí os dejo los enlaces del código que hay que cargar en la consola de sublime para instalar el paquete.
Para ejecutarlo bamos al menú View>Show Console, podremos ver que en la parte inferior se nos ha abierto un cuadradito de diálogo, en la casilla para escribir pegamos el código que hemos copiado previamente del enlace anterior y presionamos «Intro», dejamos que se ejecute, y cuando acabe reiniciamos el programa.
Ahora ya podemos acceder al instalador de paquetes presionando la combinación Ctrl+Shift+P y para ir mas rápido en el buscador que aparece escribiremos la palabra install y seleccionamos la opción Package Control: Install Package. Ahora ya podemos buscar cualquier plugin de integración que nos interese. Como por ejemplo snippets para el lenguaje CSS, o PHP, Formats para lenguaje JSON, en definitiva cualquier funcionalidad que se os pueda ocurrir para facilitaros el trabajo podéis intentar de buscarla aqui, las posibilidades son INFINITAS.
Aquí os dejo una relación de los plugins más interesantes que he llegado a utilizar:
Plugins Recomendados de Sublime Text
Package | Descripción |
---|---|
Emmet: | Es un plugin utilizado para poder escribir código html de manera abreviada, es realmente impresionante, pero es más dificil de explicar que de enseñar, por ello os dejo un enlace a la página de la documentación del plugin que os lo demostrará. |
SideBarEnhancements: | Este plugin aumenta la funcionalidad del menú contextual del arbol de proyecto. Después de instalarlo veréis que las opciones disponibles al abretar el botón derecho del ratón sobre un archivo/carpeta són mucho más generosas. |
CSS Snippets: | Nos ayuda a crear archivos CSS con autocompletado, etc. |
BracketHighlighter: | Con este plugin, resaltaremos las etiquetas de apertura y cierre, nos ayudará a leer mejor y más rápido nuestro código. |
Alignment: | Obligado para indentar bien vuestro código, un código bien estructurado es una buena práctica que debes de seguir para tener un código de fácil lectura. |
Estos son solo algunos ejemplos de lo que podéis encontrar en el package control, en función de que idiomas de programación queráis utilizar podéis encontrar plugins que os faciliten la edición de esos archivos, con auto identado, coloreado para las distintas partes del código, marcas de error cuando hay algo mal escrito, etc.
Os invito a que «Googleeis» un poco para encontrar lo que podáis necesitar.
Conclusión
Hasta aquí mi pequeña aportación sobre Sublime Text, que espero os haya servido de ayuda, Si queréis hacer alguna aportación o recomendar más plugins, no dudéis en dejar vuestros comentarios, serán bienvenidos.
Nos vemos por Aquí!